No hay duda, el mercado de compra/venta de dominios .es en España está cada día más movidito… , empieza a madurar el mercado, las empresas comienzan a tomar conciencia del valor de un buen dominio y del negocio de este sector, la población de internautas en España cada día es mayor y ya podemos equipararnos de cerca con nuestros vecinos europeos que tanto tiempo nos estuvieron dejando atrás. La publicidad e inversión de las empresas en promoción Online se incrementa cada año, los dominios .es empiezan a escasear y el valor de los registrados hace tan sólo uno o dos años sube considerablemente comparado tan sólo 12 meses atrás.
Por mi parte es rara la semana que no me llegue alguna oferta por algún dominio en parking, y poco a poco los dominios .es han ido equiparando la gran mayoría de todas estas ofertas. Lo mismo ha sucedido con el tráfico y beneficios por clic en el parking de SEDO, ya hace algunos meses que se percibe un considerable aumento de visitas a los dominios ccTLDs .es .
No me cabe duda de que en todo esto ha influido muy positivamente la política sobre dominios de las administraciones públicas y del gobierno, que ya apostaron firmemente a principios de año por la publicidad y uso de dominios .es para sus webs oficiales y corporativas en detrimento de los gTLDs más populares anteriormente como el .com o .net .
Otro factor que está influyendo en la entrada en este sector de importantes firmas e inversores, ha sido el pinchazo de la burbuja de Bienes Inmuebles, y por último no hay que olvidar la labor de promoción y divulgación que han realizado compañeros del medio en los sectores profesionales más tradicionales.
Todo esto ayuda a que cada día se tome más conciencia de este mercado y se empiece a eliminar esa idea de la sociedad que identifica domainers con ciberocupas (más que nada gracias a los medios de desinformación televisivos, que miran con mucho recelo como Internet se empieza a llevar cada día más cuota de su pastel publicitario).
Hace unos días comentaba un viejo amigo la venta del portal ancestry.com y me hizo gracia porque pocos días antes había recibido una oferta formal (envío postal con datos identificativos de empresa) de interés de compra en un dominio similar en español .es , por parte de una gran multinacional de Biotecnología.
Pienso que las empresas opinan que es mucho más formal y profesional poseer los diversos ccTLDs de los países en los que operan para montar sus webs oficiales, que utilizar los gTLDs como .com o .net , tal es el ejemplo de la multinacional Balumba que se inauguró oficialmente en España sin contar con el .com y así la gran mayoría.
Seguramente siguen el ejemplo de las webs oficiales de la administración pública y de las grandes empresas españolas que cada vez más empiezan a utilizar el .es como el dominio corporativo.
Al contrario que otros grandes domainers como Carlos Blanco (donde el .es representa un porcentaje pequeño de su cartera) , yo baso mi estrategia principal de inversión en el .es , porque es un ccTLD que tiene muchísimo potencial de progresión aún, acabamos de iniciar el camino de la compra/venta de dominios en España y aún queda muchísimo margen de crecimiento para esta extensión y su potencial mercado de consumidores Hispanohablantes en todo el mundo, nada más que el 2º idioma en Internet y lo que queda por llegar…
Hola Jorge, encantado de escribir en tu blog 🙂 Pues yo estoy de acuerdo en que el mercado .es esta en pleno crecimiento y es momento de invertir en él. De hecho te invito a visitar dos iniciativas que he emprendido con Dietmar Stefitz (www.bemar.net), son los proyectos http://www.domobay.com y dentro de poco http://www.inverdom.com
Por cierto, ¿tienes tus dominios publicados en algún lugar?, estaría bien poder echarles un vistazo. Saludos!!
Saludos Félix!
Conocí a Dietmar el año pasado en el Ojo Buscador 2.0, sé que es un tipo que no para de crear cosas nuevas, enhorabuena por esos 2 nuevos proyectos, DomoBay ya la conocía desde hace unos meses y me gustó mucho la idea, sobre Inverdom estaré al tanto de tus noticias.
Prometo hablar un día de estos de DomoBay.com , creo lo merece sin duda dentro de lo que es el mercado de dominios en España.
En cuanto a mis dominios, la mayoría están en SEDO parkeados, pero no, de momento no los tengo publicados de forma pública en ningún sitio.
Un saludo Félix y a ver si nos conocemos algún día en persona!